
Hace muy poco fui espectador de una cruda realidad retratada por el escritor uruguayo Eduardo Galeano en su obra "Las venas abiertas de América Latina". Al leerlo me di cuenta de que en realidad sabía poco y nada del crecimiento imperialista en Latinoamérica. Fue una realidad cruel para los pueblos originarios de nuestra América. Desde la llegada de Colón, Vespucio y Córtez más al norte, hasta el mismo aprovechamiento de las grandes potencias europeas sobre nuestros recursos naturales; desde las especias hasta el salitre o el cobre actualmente.
Fuimos (y digo "fuimos", como Latinoaméricano que soy) pisoteados y lo seguimos siendo. La economía en Chile va en crecimiento, podríamos decir que somos el país mejor parado económicamente y socialmente sobre Latinoamérica, pero ¿por qué?. Simple, somos solo la puerta de ingreso para potencias mundiales hacia una Latinoamérica desprotegida y con su identidad peculiarmente vulnerable. Sin quitar crédito obviamente a aquellas personas que han hecho de nuestro país, un lugar mejor para vivir.
Todo esto gracias a una brutal entrada hacia nuestra pobre y tercermundista cultura durante el siglo XV. Nos podríamos preguntar, ¿Por qué Estados Unidos es potencia ahora, si al igual que toda América Latina, era un trozo más de tierra desconocido y listo para explorar?. La respuesta puede resultar más sencillo de lo que parece. En Norteamérica se colonizó, lo cual implica mejorar, enseñar y adoctrinar, mientras que en América Latina actuó el Imperialismo en su máxima expresión, o sea, se destruyó y sometió a nuestros pueblos originarios.
Una cosa para finalizar, una pregunta que de vez en cuando me da vuelta en la cabeza, sobre todo cuando veo noticias de guerra, extorsión o genocidio en los medios de comunicación como pan de cada día. ¿Qué hubiese pasado si Inglaterra hubiese explorado nuestras tierras?, ¿Seríamos todos países como Estados Unidos?, o ¿Qué hubiese pasado si España, Portugal o Francia hubiesen hecho las cosas en América Latina parecidas a lo que Inglaterra hizo en Norteamérica?.