
Suena horrible, pero así es. Por lo menos aquí en Chile, los trabajadores cuentan con 3 semanas de vacaciones. Nada más que 15 días hábiles para decanzar el cuerpo, la mente y el alma de un sistema agitado y de una rutina agobiante para muchos. Chile es uno de los países en Latinoamérica en el que la gente trabaja más por día, lo que no necesariamente se traduce en una producción mayor o mejor.
Hace pocos meses surgió una iniciativa impulsada por los locutores radiales Ivan Guerrero (también panelista de CQC) y Carolina Pulido que busca aumentar los días de relajo y descanzo a 20 días hábiles, es decir 1 mes de vacaciones. El programa Todos Contra el Muro de Radio Horizonte busco todos los medios para llevar esta idea a un plano más formal y llegar incluso, a presentar el proyecto de ley ante el congreso. Afortunadamente, muchos políticos se siniteron atraidos con la idea y levantaron su pulgar a favor de esta idea.
Los pros son varios, los contras pocos. Quizás el punto en contra más importante de este proyecto es el pensamiento de que 4 semanas "afectarían a las remuneraciones y a las ganancias de la empresa". Sin embargo, es esta misma razón por la que los trabajadores de nuestro país presentan reiteradamente certificados médicos acusando enfermedades como estrés o simplemente un agotamiento que los llevó a caer. Por otro lado, no olvidemos que hace un tiempo se aprobó la ley que dictaba que las horas de trabajos semanales iban a corresponder a 45 (en vez de las anteriores 48), lo que afecta de igual manera a la productividad. Si no hay descanso, no hay motivación; si no hay motivación, entonces disminuye la productividad.
Las cifras de los trabajadores chilenos son alarmantes.
- 70.3% de los Chilenos anda estreado o nervioso
- 47.9% sufre de insomnio y problemas para dormir
- 75.4% presenta conductas autodestructivas u hóstiles en situaciones de tensión
Esperemos que la campaña de resultados. Suerte.