domingo, 30 de diciembre de 2007
07 - 08
viernes, 28 de diciembre de 2007
de Vago por Ahora
Fueron días terribles los de la PSU, día terrible el de la entrega de puntajes y un poco más relajado en la entrega de las postulaciones.
Algo así como un resumen de lo que no he escrito en este tiempo.
El concierto de Andrés Calamaro en Espacio Riesco excelente, una navidad en familia, los cumpleaños de mis dos padres y el quedar desocupado al levantarse; después de unos días deja de ser simpático ¬¬.
sábado, 8 de diciembre de 2007
The Police & Beck en Chile

Partiendo con Beck como telonero haciendo una suerte de "the best of . . . ", con un aire muy "Kurt Cobain" no tocó nada puntual, sino que puros éxitos. (muchos estaban de acuerdo, incluyéndome, en que debían hacer conciertos distintos). No le faltó ningún tema esencial y con una puntualidad europea, tocó la hora que tenia planeada.
The Police la rompió desde un comienzo en un concierto que mantuvo asombrado al público por la puesta en escena que conllevaba el show, un escenario gigante para un concierto que sin duda podría estar en los mejores que han pasado por nuestro país. Sin ser fanático de The Police quedé bastante satisfecho y muy asombrado por la habilidad (a muy pesar de los años) de Sting, Summers y Copeland.
Gracias a Pato que una vez más se puso con las entradas. Nos vemos el Domingo en Andrés Calamaro. =)
domingo, 2 de diciembre de 2007
sábado, 1 de diciembre de 2007
El Secreto
El problema es que la mayoría de la gente piensa en lo que NO quiere, preguntándose porque aparece una y otra vez.
Suerte para todos quienes rinden la PSU, es solo una prueba más. Éxito
Teletón 2007
lunes, 26 de noviembre de 2007
Licenciatura
Terminamos 4to medio con una serie de sentimientos encontrados. Nostalgia por un lado, guardamos en nuestra propia caja de los recuerdos las alegrías, amistades, amores y desamores para pasar a una vida más intensa pero no por eso, menos bonita. Además, dejamos una etapa importante de nuestras vidas de lado, no para olvidarla, sino que para recordarla como la plataforma para lo que viene y para lo que seremos. Por otro lado, está el sentimiento de alegría por saber que hemos cumplido, lo hemos logrado, algunos con más dificultades que otros, pero las cosas pasan por algo y el hecho de que un grupo tan hermoso como este se haya formado no es pura casualidad.
Lo que viene de aquí en adelante son una seguidilla de obstáculos que pondrán a prueba nuestro crecimiento en estos años escolares. Nuestro desarrollo académico y humano será indispensable para superar las pruebas presentes en el camino y no dudo que las pasaremos sin problemas. Acuérdense siempre que la confianza, la constancia y los sueños son la clave del éxito, no tanto laboral o académico, sino que moral y personal. Cada meta que se propongan, alcáncenla. Todo objetivo es posible cuando uno lo anhela y desea.
Solo me queda agradecer a todos los que han hecho posible esto, todas aquellas personas que han estado en las buenas y en las malas, a las personas que nos han apoyado incondicionalmente a cada uno de nosotros de diversas maneras.
Quiero agradecer en nombre del curso a nuestros padres y familiares que nos han visto crecer, caer y levantarnos y creo que nadie más en este mundo está más orgullos que ellos de nuestro nuevo paso, agradecerles por el cariño que brindan día a día, porque sin ellos no seriamos quienes somos, ya que son ellos el pilar fundamental de nuestra vida.
A nuestro profesor jefe Roberto Zúñiga, un integrante más del 4to medio 2007, sólo agradecerte por tu buena onda, tu disponibilidad y paciencia con nosotros. Nunca perdiste el control frente a un grupo de alumnos desordenado y desorientado, en cambio dabas soluciones y conversabas con nosotros para solucionar los problemas de la mejor manera. Sin duda alguna has sido aquella persona que permite que todo vaya en orden dentro del grupo. Gracias por todo lo que has entregado
Quisiera aprovechar la oportunidad para agradecer al colegio, aquella institución con una pantalla chica, pero con un corazón gigante. Gracias a los profesores, inspectores y funcionarios que nos han enseñado que no todo va en un carácter académico, sino que también en un carácter humano. Este es el colegio en que yo y mis compañeros aprendimos el significado de amistad y hermandad. Es gracias al ambiente que nos rodeó durante nuestro desarrollo que hemos conformado una hermosa familia en donde cada uno cumple un rol importante.
Por ultimo, quiero agradecer a mis compañeros, por todo el afecto que me han dado, por el calor y el afecto que me entregaron desde el primer día. Me han enseñado muchas cosas y me han hecho crecer de una manera inimaginable. De verdad es un privilegio y un honor terminar esta etapa tan hermosa junto a gente como ustedes.
Muchas gracias por todo y les deseo lo mejor en todo lo que se propongan a ustedes mismos. Hace unos siglos, Jorge Manríque, poeta español citó: “Cualquier tiempo pasado fue mejor”, a lo que debo mostrar mi desacuerdo. Recién comienza lo más bello, que es vivir la vida independientemente, quizás no en lo físico sino que acá (mente) y acá (corazón).
Muchas gracias.
jueves, 22 de noviembre de 2007
4to Medio Generación 2007
lunes, 19 de noviembre de 2007
NO +
domingo, 18 de noviembre de 2007
Rosa Espinoza
.
Lo mejor lejos el "que!" de Daddy Yankee xD. Notable . .
"Tanto te Tanto te Tanto AAAA!,Tanto te Tanto te Tanto te QUE!?" (House Mix, Daddy)
"Tanto te importa perro culiao? AAAA!?" (HipHop Mix, perrito)
Gracias por las buenas vibras al blog, ya viene lo de ultimo día de cole ! =)
viernes, 9 de noviembre de 2007
¿Trainspotting 2.0?
jueves, 8 de noviembre de 2007
My Birthday
De verdad, gracias.
sábado, 3 de noviembre de 2007
Soda Stereo en Chile II
Pronto subiré fotos de este concierto
Rambo IV
El veterano de la Guerra de Vietnam, John James Rambo vuelve, pero más viejo. Mucho más viejo.
It´s a Long Road =P
Aquí el trailer para Mayo del 2008 con Du Hast y una cuota de sangre interesante.
sábado, 27 de octubre de 2007
Memorias Musicales
- Los Prisioneros 1 Diciembre 2001 Estadio Nacional
- Makiza, Los Tetas Mayo 2002 La Batuta
- Asamblea Internacional Del Fuego, xAsuntox 27 Septiembre 2002 Discoteque Laberinto
- Red Hot Chili Peppers 09 Octubre 2002 Pista Atlética
- Los Tetas 18 Enero 2003 Teatro Providencia
- Rata Blanca 19 Julio 2003 Estadio Victor Jara
- Quilapayún 20 Agosto 2003 Teatro Providencia
- Love Parade Enero 2004
- Iron Maiden 13 Enero 2004 Pista Atlética Estadio Nacional
- Eterna Inocencia 21 Marzo 2004 "Back to School" Discoteque Laberinto (Telonero con 5mentarios)
- Los Jaivas Julio 2004 Parque Intercomunal de la Reina
- Cumpleaños PEN 2 años (telonero con Esperanza)
- MXPX 2004 Teatro Providencia
- Creamfields 2004 12 Noviembre 2004
- Smitten 4 Diciembre 2004 Discoteque Laberinto
- Smitten 5 Diciembre 2004 Discoteque Laberinto (telonero con 5mentarios)
- Love Parade Enero 2005
- Mala Rodriguez Mayo 2005 Estación Mapocho
- Smitten 16 Abril 2005 Discoteque Rockola
- Lenny Kravitz 09 Marzo 2005 Estadio Nacional
- Molotov 07 Agosto 2005 Teatro Caupolicán
- Festival Agosto Negro. Legua York 3 Septiembre 2005 Parque Isabel Riquelme, San Joaquín
- Slipknot 27 Septiembre 2005 Velodrómo Estadio Nacional
- Nach Scratch, Arma Blanca 23 Octubre 2005 Teatro Caupolican
- DJ Tiesto 2005 Espacio Riesco
- Shaila "13 años" 10 Noviembre 2005 Discoteque Rockola
- Creamfields 2005 11 Noviembre 2005
- Pearl Jam 22 Noviembre 2005 Estadio Nacional
- Makiza, Difuntos Correa, Sinergia, Quique Neira, Los Bunkers, Melvin Crema 22 Diciembre 2005 Sala SCD Plaza Vespucio
- Love Parade Night 6 Enero 2006 (Estafa!)
- Saian Supa Crew 10 Febrero 2006 Estación Mapocho
- Felo Marzo 2006 Pub La Rosa
- SFDK & Guru Jazzmatazz 27 Mayo 2006 Estación Mapocho
- Festival Rap Colegio Mayor (participante con Profecía Urbana)
- Yellowcard 24 Agosto 2006 Arena Santiago
- Ferry Costen 08 Septiembre 2006 Teatro Caupolican
- Armin Van Buuren 21 Septiembre 2006 (entrada comprada, evento suspendido ¬¬)
- NOFX 08 Octubre 2006 Teatro CaupolicánFestival 4 Paises. Morodo, Alika, Boomer, Jah Fabio, Orixango 15 Octubre 2006 Teatro Caupolicán
- Falsa Alarma, Tres Coronas, Morodo, "Mobb Deep" ¬¬ 21 Octubre 2006 Arena Santiago
- DJ Raff. Lanzamiento Raffolution 3 Noviembre 2006 Sala SCD Plaza Vespucio
- Fito Paez 10 Noviembre 2006 Teatro Teletón
- Roger Waters 14 Marzo 2007 Estadio Nacional
- Dancehall Festival. Kymani Marley, Anthony B., Morodo, Kafu Banton, Easy Star All Stars 27 Mayo 2007 Arena Santiago
- Ciclo Electro Acústico. Sinergia 28 Julio 2007 La Batuta
- Soda Stereo Octubre 24 2007 Estadio Nacional
- Soda Stereo 31 Octubre 2007 Estadio Nacional (ya viene!) =)
Ordenando mi pieza encontré un montón de entradas cortadas, muchas. Partidos de Futbol, Entradas, Recuerdos, Credenciales, etc etc. Me decidí entonces a crear una lista con los eventos musicales a los que he asistido (de ocioso, debería estar estudiando PSU, de hecho so haré ahora xD).
No en todos compré entradas, hay otras maneras de entrar jajaja. Falta más o menos un mes para que se cumplan seis años desde mi primer gran concierto (Los Prisioneros 2001) y solo cuatro días para la repetición de Soda Stereo. Que emoción ¿no?.
En algunos eventos quizás me haya equivocado en la fecha o en el lugar, es más; estoy casi seguro que más de alguno se me escapó. En fin, la memoria puede llegar a ser bastante frágil. Cada concierto trae algún recuerdo distinto. Desde ver al Gato Alquinta en vivo, hasta ver un abrazo falto de cariño por parte de Soda Stereo o los mismos Prisioneros. De vender cuatro entradas porque no iba a estar Mobb Deep y encontrarme unas horas despues bacilando con Falsa Alarma hasta botar la reja de Pedro de Valdivia con mi hermano y mi vieja (obviamente ayudados por un montón de gente más) para entrar a ver al bajista de la legendaria banda Pink Floyd, Roger Waters en el Nacional. Tener que creerme deportista para entrar a eventos, en fin, algunos entienden. Que mejor recuerdo que haber pasado de Platea Alta en el Arena hasta Cancha Preferencial para ver a Tres Coronas más de cerca o a cancha para ver a Kymani Marley con más espacio. O cuando pagué 3 lucas a un guardia medio barza cuando de cuentas se trataba para entrar a ver a La Mala Rodriguez, en ese momento suuuper underground. La llamada sorpresa de mi tío diciéndome "Pipe, vamos a Slipknot hoy día, no pregunti nada, ven nomah". Fuí xD. El combo que me llegó en Iron Maiden por meterme al mosh siendo un cabro chico que no veía nisiquiera el escenario. Irme en la volaa con DJ Tiesto y rockear con Pearl Jam. Pasarme con mi vieja a VIP en los Red Hot Chili Peppers y acompañar a mi cumpa a Lenny Kravitz fumándonos un cigarro escondido al fondo de la galeria porque no teníamos permiso. Mi primera experiencia sobre el escenario teloneando a una banda que aún me agrada mucho, Eterna Inocencia para después participar en el cumpleaños de una banda local y telonear a Smitten un año mas tarde creo. Recuerdo que para aquel teloneo de Eterna Inocencia estaba tan nervioso que tuve que usar por lo menos 5 uñetas distintas porque se me caían al tocar. Lo más chistoso es que terminamos nuestra cuarta y última canción y recibimos un aplauso caluroso de 20 personas, no más que eso (coincidencia que esas personas eran todas conocidas ¬¬). Ante Smitten fue más relajado. Al terminar ese concierto me acuerdo que pensé: "Este es mi futuro; la música" jajajaja. Quizás una de las experiencias más importantes a nivel musical que he tenido ha sido mi primera tokata hip hop con mi compadre Tomasho, con el cual conformabamos Profecía Urbana. Nos subimos al escenario e hicimos lo nuestro. Llegó el momento del freestyle y nos confundimos. Cuek, pa la casa. Cuantos ensayos con bandas, con Sociedad Clandestina y las grabaciones caseras, siempre contestatarios xD (dale Barreras), No Trouble, 5mentarios y Esperanza.
Interesante ¿no?. Faltan muchos más eventos. Una lista el doble de ésta me espera, eso es lo divertido. Siempre hay cosas nuevas que ver y experimentar.
Derrepente The Police con Beck no suena mal. xD
viernes, 26 de octubre de 2007
Soda Stereo en Chile I (Extras)
- Algo lento subir video, pronto subo a Youtube
jueves, 25 de octubre de 2007
Soda Stereo en Chile I

"Tarda en llegar, y al final hay recompensa"
lunes, 15 de octubre de 2007
Papa Cuentame Otra Vez
Papá cuéntame otra vez ese cuento tan bonito
de gendarmes y fascistas, y estudiantes con flequillo,
y dulce guerrilla urbana en pantalones de campana,
y canciones de los Rolling, y niñas en minifalda.
Papá cuéntame otra vez todo lo que os divertisteis
estropeando la vejez a oxidados dictadores,
y cómo cantaste Al Vent y ocupasteis la Sorbona
en aquel mayo francés en los días de vino y rosas.
Papá cuéntame otra vez esa historia tan bonita
de aquel guerrillero loco que mataron en Bolivia,
y cuyo fusil ya nadie se atrevió a tomar de nuevo,
y como desde aquel día todo parece más feo.
Papá cuéntame otra vez que tras tanta barricada
y tras tanto puño en alto y tanta sangre derramada,
al final de la partida no pudisteis hacer nada,
y bajo los adoquines no había arena de playa.
Fue muy dura la derrota: todo lo que se soñaba
se pudrió en los rincones, se cubrió de telarañas,
y ya nadie canta Al Vent, ya no hay locos ya no hay parias,
pero tiene que llover aún sigue sucia la plaza.
Queda lejos aquel mayo, queda lejos Saint Denis,
que lejos queda Jean Paul Sartre, muy lejos aquel París,s
in embargo a veces pienso que al final todo dio igual:
las ostias siguen cayendo sobre quien habla de más.
Y siguen los mismos muertos podridos de crueldad.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
Ahora mueren en Bosnia los que morían en Vietnam.
.
Una suerte de bronca generacional, por darnos el mundo que ellos no querían.
Día de Acción
jueves, 11 de octubre de 2007
Tres Semanas NO Alcanzan

Suena horrible, pero así es. Por lo menos aquí en Chile, los trabajadores cuentan con 3 semanas de vacaciones. Nada más que 15 días hábiles para decanzar el cuerpo, la mente y el alma de un sistema agitado y de una rutina agobiante para muchos. Chile es uno de los países en Latinoamérica en el que la gente trabaja más por día, lo que no necesariamente se traduce en una producción mayor o mejor.
Hace pocos meses surgió una iniciativa impulsada por los locutores radiales Ivan Guerrero (también panelista de CQC) y Carolina Pulido que busca aumentar los días de relajo y descanzo a 20 días hábiles, es decir 1 mes de vacaciones. El programa Todos Contra el Muro de Radio Horizonte busco todos los medios para llevar esta idea a un plano más formal y llegar incluso, a presentar el proyecto de ley ante el congreso. Afortunadamente, muchos políticos se siniteron atraidos con la idea y levantaron su pulgar a favor de esta idea.
Los pros son varios, los contras pocos. Quizás el punto en contra más importante de este proyecto es el pensamiento de que 4 semanas "afectarían a las remuneraciones y a las ganancias de la empresa". Sin embargo, es esta misma razón por la que los trabajadores de nuestro país presentan reiteradamente certificados médicos acusando enfermedades como estrés o simplemente un agotamiento que los llevó a caer. Por otro lado, no olvidemos que hace un tiempo se aprobó la ley que dictaba que las horas de trabajos semanales iban a corresponder a 45 (en vez de las anteriores 48), lo que afecta de igual manera a la productividad. Si no hay descanso, no hay motivación; si no hay motivación, entonces disminuye la productividad.
Las cifras de los trabajadores chilenos son alarmantes.
- 70.3% de los Chilenos anda estreado o nervioso
- 47.9% sufre de insomnio y problemas para dormir
- 75.4% presenta conductas autodestructivas u hóstiles en situaciones de tensión
Esperemos que la campaña de resultados. Suerte.
domingo, 7 de octubre de 2007
viernes, 28 de septiembre de 2007
El hombre que corría tras el viento
"La dulce Carola"
Daniel trabaja en una compañía de seguros en el centro de la ciudad. Se pasa gran parte del tiempo mirando por un gran ventanal ubicado a espaldas de su escritorio. Una mañana más de aburrimiento ve a una mujer hermosa pasar por debajo de su ventana, la dulce Carola y se enamora perdidamente de ella.Amor a primera vista. De ahí en adelante Daniel intentará conquistarla una y otra vez , pero la imposibilidad de expresar lo que siente hará peligrar su objetivo aunque quizás el destino le de la posibilidad, de una vez por todas, de tomar las riendas de su futuro.
"Historia sobre la historia"
En el concierto grabado los días 8 y 9 de septiembre de 2003 en el teatro Lope de Vega de Madrid, que luego editamos en el disco Principio de Incertidumbre, contaba la historia de la dulce Carola. El cuento relataba un amor a primera vista (¿acaso existen otros?) situado en una ciudad disparatada y maravillosa llena de magia y de soledades que se encuentran. La magia que impregna el relato es fruto de mi experiencia por Latinoamérica, un continente vivo donde las dimensiones de los sentimientos y de cualquier medida desbordan lo que a este lado del océano nos parece lógico y real. Cuando en una ocasión a García Márquez le preguntaron por el realismo mágico de sus relatos el escritor afirmó que de mágico no tenía nada. Las mujeres centenarias de sabiduría infinita, los amores arrebatados que trascienden lo terrenal, las ciudades donde una lluvia podía empapar sus calles durantes años eran realidad pura en un continente en el que son posibles los sueños más maravillosos y las tragedias más terribles.Aparecían en el relato parte de mis obsesiones recurrentes: la memoria y el paso del tiempo. La terquedad de los hombres nos hace repetir una y otra vez los mismos errores, atrapados por una absurda vocación de fracaso que nos arrebata la memoria y las ilusiones. Así le ocurría al protagonista, que ante la ocasión de enfrentarse a una segunda oportunidad se veía abocado a vivir las mismas derrotas, ante la cobardía y el miedo que a algunos les produce saberse libre y feliz.Pero no podía dejar que la historia terminase ahí: uno nunca pierde la fe en el ser humano. Tener memoria no significa empeñarse en revivir rencores y sufrimiento, tener memoria, que al fin y al cabo es nuestro último patrimonio, nos ayuda a afrontar el futuro con dignidad, a emprender el viaje de la historia, la personal y la colectiva, con la certeza de que no repetiremos errores, de que lo mejor está por venir. Por eso el protagonista emprende su viaje hacia el sur (ese que Benedetti nos recordó que existe), para comenzar de nuevo, para afrontar con valentía el reto de estar vivo, para salir del bucle imposible que impone el olvido y la terquedad de una historia que sólo se repite por nuestra propia cobardía para coger las riendas de nuestro futuro.
Por Juan Pablo Martínez, guionista.
La historia parte de dos premisas simples. La primera y más importante de ellas es si existen los amores a primera vista, a lo que tanto el protagonista de la historia, así como los que la escribimos responderemos rápidamente “¿Es que acaso existen otros?”. La segunda premisa parte de la pregunta: ¿Qué harías si pudieras volver a vivir nuevamente algún acontecimiento de tu vida?, ¿Harías algo diferente?. Las segundas oportunidades. Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos hecho esta pregunta y lamentablemente no encontramos la respuesta ya que nos es imposible saber el “Qué hubiera pasado si…”.Nuestro protagonista tiene un problema, su timidez, que lo hará fallar una y otra vez en sus intentos por conquistar el amor. Torpemente tratará de seguir a aquella muchacha que pasó por debajo de su ventana “La dulce Carola” y que hizo que desde ese momento no pudiera pensar en otra cosa. Para ayudarlo en esta empresa estará su amigo Luís, quién a pesar de su ceguera, intentará hacer lo imposible para que nuestro protagonista alcance su sueño. Pero como diría Ismael: nada se puede predecir con exactitud y nada está escrito, por lo que quizás el camino hacia ese amor le depare otros destinos.Nuestro protagonista emprenderá su viaje al sur, a Peumayén, una ciudad camino a Ushuaia, la tierra del fin del mundo, sólo para tener una nueva oportunidad y allí tratará de buscar esa respuesta que nos es negada a todos nosotros. Nadie está condenado a vivir el mismo fracaso una y otra vez. La historia no tiene por qué repetirse.Esta historia trata justamente sobre eso, sobre los caminos elegidos, sobre las segundas oportunidades, sobre los amores imposibles, sobre el destino y sus fantasmas, sobre la sutil diferencia entre lo real y lo fantástico.
martes, 25 de septiembre de 2007
Debo partirme en dos
Silvio Rodríguez - Debo partirme en dos.
No se crean que es majadería
que nadie se levante aunque me ría
hace rato que vengo lidiando con gente
Que dice que yo canto cosas indecentes.
Te quiero, mi amor, no me dejes solo
no puedo estar sin ti, mira que yo lloro.
No ven, ya soy decente, me fue fácil
que el público se agrupe y que me aclame
que se acerquen los niños, los amantes del ritmo
que se queden sentados los intelectuales.
Debo partirme en dos, debo partirme en dos.
Unos dicen que aquí, otros dicen que allá
solo quiero decir, solo quiero cantar
y no importa la suerte que pueda correr una canción.
Unos dicen que aquí, otros dicen que allá
solo quiero decir, solo quiero cantar
y no importa que luego me suspendan la función.
Yo también cante en tonos menores
yo también padecí de esos dolores
yo también parecía cantar como un santo
yo también repetí en millones de cantos:
Te quiero, mi amor, no me dejes solo
no puedo estar sin ti, mira que yo lloro.
Pero me fui enredando en mas asuntos
y aparecieron cosas de este mundo
fusil contra fusil, la canción de la Trova
y la era pariendo se puso de moda
debo partirme en dos, debo partirme en dos.
Unos dicen que aquí, otros dicen que allá
solo quiero decir, solo quiero cantar
y no importa que luego me suspendan la función.
..............................
Hay veces en que debo partirme en dos, tres y más. Muchas cosas que hacer y muy poco tiempo para hacerlas, quizás eso pasa por aplazar todas las cosas que se presentan. En fin, todo es eterno mientras dura. Mientras viva siempre habra tiempo.
viernes, 21 de septiembre de 2007
Identidad Latinoamericana

lunes, 10 de septiembre de 2007
365 Días Bastante Parecidos I
lunes, 3 de septiembre de 2007
Un día sin Música

En mi caso, nada más placentero que sentarse a tocar guitarra y crear nuevas melodias, innovar, escribir y dejarte llevar. Escuchar una base que te lleve a lanzar palabras rimadas tratando de decir algo que te llene a ti o a tus oyentes, sobre todo a ti.
Un día sin música, varias veces me lo he imaginado y no he tenido buenas imagenes sobre aquello, si pasara algo así sería una tragedia. La música es la vía de escape para varios, una forma de salir de la rutina; aunque a veces, por muy irónico que suene, la música sea rutinaria, para algo está y hay que saber utilizarla de la mejor manera.
La música es capaz de muchas cosas, quizás más de las que imaginamos o nos podriamos imaginar. En algún momento escuche una frase con la cual estoy muy de acuerdo, nada que reprocharle a aquel artista que murió en un tiroteo solo por ser rapero y tratar de unificar bandos en los Estados Unidos de esos tiempos.
["No es mi objetivo cambiar el mundo porque se que no lo lograré,
pero sin duda alguna inspiraré la mente que lo haga".]
Tupac Shakur
Todo gracias a la música
Solo les porpongo que lo intenten, que piensen en un día sin música y traten de asimilarlo. No tiene sentido ni lógica, por lo menos para mi.
["Para mi la música es una expresion del tiempo en que vivimos, una terapia para no perder la poca cordura que me queda y sobrevivir a los miedos y a las dudas. Compartir esperanzas y sentirme menos solo".]
sábado, 1 de septiembre de 2007
Una Extraña Fusión (¿?)
Esta obra presentada en una exposición anual de la Escuela Nacional de Arte de Sydney en la que participaban los finalistas del Concurso Blake de Arte Religioso. Como era de esperarse, la Iglesia . . . Católica porsupuesto y todos aquellos políticos conservadores (que abundan hoy en día) se sinitieron cruelmente atacados.
Lo más curioso es la suerte de conspiración que se formó en esta exposición en contra de la Iglesia Católica, o sea, taaan conspiración no era pero . . . allá tu. La artista Luke Sullivan con su obra "El cuarto secreto de Fátima", disfrazó de mujer islámica a la Virgen María. Raro.
Para ver las obras, presiona aquí
Para ver las explicaciones de la artista acerca de su polémica obra, presiona aquí
Comienzo
Así como me pregunto que sera de mi en el mañana, me preguntare en alguna etapa de mi vida, que fue de mi en el ayer.
Solo para guardar memorias, cosas inolvidables, o simplemente para desahogarme cuando vea la necesidad.Como lo dice el nombre, por el temor a una posible amnesia.